El propósito de vida y su impacto en el desempeño laboral: Tecmilenio

El reconocimiento periódico de logros puede reducir la rotación hasta en un 29 % y el agotamiento en un 80 %, mientras que los empleados cuyas contribuciones son valoradas son hasta 10 veces más propensos a sentirse parte de su organización. Estudios revelan que la duración de la permanencia de un empleado está determinada principalmente por la relación con su gerente; por lo que, el 50–70% de la percepción que tiene un empleado de su entorno laboral se relaciona a las acciones de dicho líder

Para quienes destinan gran parte de sus horas al trabajo, resulta esencial que la actividad profesional no solo provea un ingreso, sino que nutra emociones positivas y ofrezca un sentido de trascendencia. Cuando un empleado identifica que su labor contribuye a algo mayor o coincide con sus valores intrínsecos, su motivación se traduce en mayor satisfacción y mejor desempeño.

El propósito de vida, entendido como esa conexión íntima con lo que moviliza a cada individuo, es un factor determinante en la dinámica laboral. Ayudar a los colaboradores a descubrir y alinear su propósito personal con las metas de la organización genera un doble impacto: potencia la productividad y fortalece el bienestar mental de los equipos. 

Múltiples estudios respaldan esta relación. A nivel internacional, el O.C. Tanner 2023 Global Culture Report señala que el reconocimiento de logros disminuye la rotación, el agotamiento, y refuerza el sentido de pertenencia en la organización. En el ámbito nacional, el análisis de Capterra México (2023) reporta que 69 % de los trabajadores se siente satisfecho con su empleo, resaltando el crecimiento profesional y el sentido de propósito como los principales impulsores de su compromiso.

Otro aspecto fundamental para fomentar la motivación y el sentido de pertenencia es la forma en que los líderes gestionan la carga de trabajo y mantienen canales de comunicación efectivos, pues reduce el estrés y eleva el desempeño. Robert Quinn, profesor de la Universidad de Míchigan y cofundador del Centro para Organizaciones Positivas, sostiene que «liderar desde el poder del propósito infunde intenciones claras, autenticidad, empatía y humildad, y permite transformar tanto a los individuos como a las organizaciones, convirtiendo cualquier crisis en una oportunidad positiva». 

A su vez, la Dra. Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto del Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio, subraya que «reconocer verbal y frecuentemente los logros crea momentos de conexión y estados emocionales positivos en los trabajadores» y sus investigaciones en el IPBI muestran que, cuando una persona trabaja en algo que identifica como asociado a su propósito de vida, «su desarrollo sigue una trayectoria significativamente distinta». 

Durante el panel «Trabajo Significativo», celebrado en el marco de Wellbeing 360, destacado evento mundial desarrollado por el IPBI, diversos líderes coincidieron en que estas iniciativas, ya implementadas en sus propias organizaciones, mejoraron la moral, reforzaron los lazos interpersonales y potenciaron la motivación individual. De este modo, cada colaborador percibe que su labor trasciende el entorno de oficina y tiene un impacto positivo en la comunidad.

Además, la integración del propósito de vida en la labor profesional, respaldada por un liderazgo comprometido, genera un círculo virtuoso: empleados más involucrados, organizaciones más competitivas y comunidades más resilientes. El desafío para las empresas radica en desarrollar estrategias integrales que permitan a sus colaboradores identificar su propósito, hacerlo parte de su rutina diaria y vivirlo con autenticidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.